Se alcanzó el umbral de la Ley de Emergencias, las reglas del comisionado en un informe importante
VER – Los federales justificaron el uso de la Ley de Emergencias durante el 'Freedom Convoy': informe final Compartir este artículo en Facebook Compartir este artículo a través de WhatsApp Compartir este artículo en Twitter Enviar esta página a alguien por correo electrónico
Compartir
Compartir este artículo en Facebook facebook Compartir este artículo en Twitter twitter Enviar esto página a alguien por correo electrónico correo electrónico Comparte este artículo a través de WhatsApp whatsapp Comparte este artículo en Flipboard flipboard Comparte este artículo en Reddit reddit
El gobierno federal alcanzó el «umbral muy alto» para invocar la Ley de Emergencias por primera vez en la historia de Canadá durante las llamadas protestas del «Convoy de la Libertad» en Ottawa el año pasado, según ha descubierto la investigación pública sobre la decisión del primer ministro Justin Trudeau. .
El juez Paul Rouleau, quien dirigió la investigación pública independiente sobre el uso de los poderes de emergencia por parte del gobierno federal, publicó su informe final el viernes por la tarde.
En el informe de 2000 páginas, Rouleau calificó el «Convoy de la libertad» como un «momento singular en la historia» exacerbado por la pandemia de COVID-19, así como por la desinformación y la desinformación en línea.
¿Habían estado varias fuerzas policiales y gobiernos preparado y anticipó un evento como este, la «emergencia que Canadá enfrentó finalmente podría haberse evitado».
«Desafortunadamente, no fue así», dijo en el informe.
“En general, el estado debería poder responder a circunstancias de urgencia sin el uso de poderes de emergencia. Solo en raras ocasiones, cuando el estado no puede cumplir de otro modo con su obligación fundamental de garantizar la seguridad de las personas y la propiedad, se considerará apropiado recurrir a medidas de emergencia.
“En cuanto a la gabinete de medidas implementado en atención a la emergencia, concluyo que si bien la mayoría de las medidas fueron adecuadas y efectivas, otras se quedaron cortas”, como la facultad de suspender el seguro vehicular, por contraproducente.
Si bien hubo una falla en la vigilancia, Rouleau dijo que el 'Convoy de la Libertad' las protestas y la respuesta también pueden verse como un “fracaso del federalismo”. La colaboración entre los gobiernos federal y provincial durante una crisis es esencial, agregó.
“Responder a situaciones de amenaza y urgencia en un sistema federal requiere que los gobiernos en todos los niveles, y quienes los dirigen, se eleven por encima de la política y colaboren por el bien común. Desafortunadamente, en enero y febrero de 2022, esto no siempre sucedió”, dijo. Rouleau también dijo que no aceptaba el testimonio de los organizadores de las protestas que calificaron las manifestaciones como legales y pacíficas.
El informe detalla el análisis de Rouleau de la evidencia presentada durante las audiencias públicas el otoño pasado y hace 56 recomendaciones dirigidas a mejorar las operaciones policiales y el uso de la ley en sí. El informe se presentó en la Cámara de los Comunes justo después del mediodía, hora estándar del este, y el primer ministro Justin Trudeau está programado para una conferencia de prensa a las 3 p.m. Este.
Trudeau dio el paso sin precedentes de invocar la Ley de Emergencias, la sucesora de la controvertida Ley de Medidas de Guerra, el 14 de febrero de 2022. En ese momento, la protesta del convoy en Ottawa estaba llegando a su tercera semana, y surgieron protestas de ideas afines en los cruces fronterizos entre Canadá y EE. UU. en Windsor, Ontario, y Coutts, Alta.
Trudeau defendió su decisión durante su testimonio ante la comisión, sugiriendo que la situación estaba «fuera de control» y tenía un «potencial de violencia». 14)? ¿Y si alguien hubiera resultado herido? ¿Qué pasaría si hubieran puesto a un oficial de policía en el hospital? Trudeau planteó a la comisión.
“¿Qué pasaría si, cuando tuviera la oportunidad de hacer algo, hubiera esperado y sucediera lo impensable en los próximos días, a pesar de toda esta advertencia?”< /p>
La comisión de Rouleau buscó responder tres preguntas centrales: por qué el gobierno liberal invocó poderes de emergencia, las circunstancias que llevaron a esa decisión y si las medidas radicales fueron apropiados y efectivos para sofocar las protestas de los convoyes del año pasado.
Pero la evidencia presentada entre el 13 de octubre y el 2 de diciembre del año pasado incluyó mucho más: desde la disfunción en la parte superior del Servicio de Policía de Ottawa hasta el impacto que tuvo el convoy en los ciudadanos de varias comunidades, hasta debates sobre si la situación presentaba un problema legítimo. amenaza a la seguridad nacional.
Rouleau escuchó a muchas de las figuras políticas y policiales involucradas en responder a las protestas, aunque en particular no al primer ministro Doug Ford ni a miembros de su gabinete, incluido el primer ministro Justin Trudeau, varios ministros del gabinete federal de alto nivel, políticos municipales y alto nivel de seguridad nacional y aplicación de la ley. oficiales.
Varios organizadores de las protestas del convoy ofrecieron puntos de vista coloridos sobre el significado de las manifestaciones y percibieron una extralimitación federal al cerrarlas.
En total, la comisión escuchó a 76 testigos más de 36 reuniones y consideró miles de documentos que dieron una visión sin precedentes de la postura política y policial frente a las protestas.
Esos documentos incluían mensajes de texto sin protección entre altos funcionarios del gabinete: el ministro de Justicia, David Lametti, llamando al exjefe del Servicio de Policía de Ottawa, Peter Sloly, «incompetente» en un mensaje a un colega del gabinete, por ejemplo. También incluyeron actas de reuniones a puertas cerradas en el ayuntamiento de Ottawa, una grabación subrepticia de Watson discutiendo la OPS con la entonces presidenta de la junta de policía, Diane Deans, e informes de inteligencia de la Policía Provincial de Ontario que documentan la evolución de las protestas del convoy.
Otra pregunta central que se espera que sea abordada por el informe de Rouleau es si las protestas del convoy, aunque indudablemente perturbadoras, alcanzaron el nivel de una amenaza para la seguridad nacional.
Los organizadores del convoy y los abogados que los representan caracterizaron repetidamente las manifestaciones como «pacíficas» y «no violentas», una caracterización que fue cuestionada por varios testigos que representaban a grupos comunitarios de Ottawa.
La viceprimera ministra Chrystia Freeland testificó que los bloqueos de los cruces fronterizos entre Canadá y EE. UU. presentaban una amenaza para los intereses económicos canadienses con el mayor socio comercial del país.
Pero la Ley de Emergencias tiene una definición clara de amenazas a la seguridad que justificaría el uso de poderes de emergencia, vinculados al lenguaje utilizado en la Ley del Servicio de Inteligencia de Seguridad Canadiense (CSIS). Esas amenazas incluyen espionaje o sabotaje de los intereses canadienses, violencia grave motivada por creencias ideológicas o religiosas, o un intento de derrocamiento del gobierno canadiense. La protesta legal y la disidencia están excluidas de la definición.
El director del CSIS, David Vigneault, dijo a la comisión que no creía que las protestas del convoy constituían una amenaza para la seguridad nacional según la Ley del CSIS, pero que, sin embargo, aconsejó a Trudeau que invocara la Ley de Emergencias, lo que sugiere que entendió que la Ley de Emergencias tiene una definición «más amplia» de amenazas a la seguridad que aquellas bajo las cuales opera el CSIS.
Esa opinión no es compartida universalmente.
Carleton Prof. Leah West, una exabogada del Departamento de Justicia que trabajó en archivos de seguridad nacional, señaló que las «protestas ilegales e incluso violentas» no son necesariamente amenazas a la seguridad nacional según la ley.
«¿Etiquetamos al G8 y Las protestas del G20 en Toronto, ¿una amenaza terrorista o para la seguridad nacional? … Del mismo modo, nunca hemos etiquetado los bloqueos y otros medios no violentos pero ilegales de obstruir la infraestructura crítica como terrorismo”, testificó West.
— con archivos de Global News’ Rachel Gilmore y la prensa canadiense.