Terremoto Turquía-Siria: la esperanza se desvanece para los sobrevivientes a medida que las muertes superan las 11,000
VER: Funcionario de la ONU en Siria pide a las autoridades que "dejen la política a un lado" y concéntrese en las personas
Con la esperanza de encontrar sobrevivientes desvaneciéndose, los equipos de rescate trabajaron duro durante la noche en Turquía y Siria, buscando señales de vida entre los escombros de miles de edificios derribados por un terremoto catastrófico.
El número de muertos aumentó el miércoles a más de 11.000 en el terremoto más mortífero del mundo en más de una década. En medio de llamados para que el gobierno turco envíe más ayuda a la zona del desastre, el presidente Recep Tayyip Erdogan recorrió una “ciudad de tiendas de campaña” en Kahramanmaras, donde viven personas obligadas a abandonar sus hogares. Admitió deficiencias desde el principio en la respuesta, pero prometió que nadie «se quedaría en las calles».
Los equipos de búsqueda de más de dos docenas de países se han unido a decenas de miles de personal de emergencia local, y han llegado promesas de ayuda de todo el mundo. Pero la escala de destrucción del terremoto de magnitud 7,8 y sus poderosas réplicas fue tan inmensa — y se extendió tanto, incluso en áreas aisladas por la guerra civil en curso en Siria — que muchos todavía esperan ayuda.
En la ciudad turca de Malatya, los cuerpos fueron colocados uno al lado del otro en el suelo, cubiertos con mantas, mientras los rescatistas esperaban a que los vehículos funerarios los recogieran, según ex periodista Ozel Pikal que vio ocho cuerpos sacados de las ruinas del edificio.
Pikal, quien participó en los esfuerzos de rescate, dijo que cree que al menos algunas de las víctimas pueden haber muerto congeladas cuando las temperaturas bajaron a menos 6 grados Celsius (21 Fahrenheit).
“Hoy es& #8217;es un día agradable, porque a partir de hoy no queda esperanza en Malatya,” Pikal le dijo a la AP por teléfono. “Nadie está saliendo con vida de los escombros.”
Pikal dijo que el edificio de un hotel se derrumbó en la ciudad y que más de cien personas podrían quedar atrapadas.
< p>Había escasez de rescatistas en el área en la que se encontraba, y el frío obstaculizó los esfuerzos de rescate por parte de voluntarios y equipos gubernamentales, dijo. Los cierres de carreteras y los daños en la región también han impedido la movilidad y el acceso.
“Nuestras manos no pueden recoger nada debido al frío” dijo Pikal. “Se necesitan máquinas de trabajo.”
Ver imagen en pantalla completa Hombres buscan personas entre los escombros de un edificio destruido en Adana, Turquía, el lunes 6 de febrero de 2023. AP Photo/Khalil Hamra
La escala del sufrimiento era asombrosa en una región ya acosada por más de una década de guerra civil en Siria que ha desplazado a millones dentro del país y enviado a más a buscar refugio en Turquía. Con miles de edificios derribados, no estaba claro cuántas personas podrían quedar atrapadas debajo de los escombros.
La agencia de gestión de desastres de Turquía dijo que el número de muertos en el país superó los 8.500. El Ministerio de Salud sirio dijo que el número de muertos en las áreas controladas por el gobierno ha superado los 1200, mientras que al menos 1400 personas han muerto en el noroeste controlado por los rebeldes, según los primeros respondedores voluntarios conocidos como Cascos Blancos.
Eso llevó el total general a 11,000 desde el terremoto del lunes y múltiples réplicas fuertes. Decenas de miles más resultan heridos.
Un terremoto de 2011 cerca de Japón que provocó un tsunami dejó casi 20.000 muertos. Ni Turquía ni Siria proporcionaron cifras sobre el número de personas que siguen desaparecidas, ya que el Papa Francisco pidió durante su audiencia general semanal oraciones y manifestaciones de solidaridad tras la “devastadora” terremoto.
Funcionarios sirios dijeron que los cuerpos de más de 100 sirios que murieron durante el terremoto en Turquía fueron llevados a casa para ser enterrados a través del cruce fronterizo de Bab al-Hawa. Mazen Alloush, un funcionario del lado sirio de la frontera, dijo que 20 cuerpos más se dirigían a la frontera y agregó que todos ellos eran refugiados sirios que huyeron de la guerra en su país.
Si bien las preocupaciones son rescatistas polacos que trabajan en Turquía dijeron que habían sacado vivas a nueve personas de entre los escombros hasta el momento, incluidos padres con dos niños y una niña de 13 años, de las ruinas de la ciudad de Besni.
Reconocieron que las bajas temperaturas estaban trabajando en su contra, aunque dos bomberos dijeron a TVN24 polaco que el hecho de que las personas quedaran atrapadas en la cama bajo un clima cálido cubiertas por el terremoto antes del amanecer podría ayudar. Los rescatistas están intentando localizar a una mujer que saben que está en su cama.
Casi dos días después del terremoto, los rescatistas sacaron a un niño de 3 años, Arif Kaan, de debajo de los escombros de un edificio de apartamentos derrumbado en Kahramanmaras, que no está lejos del epicentro.
Con el niño& La parte inferior del cuerpo de #8217 quedó atrapada bajo losas de concreto y barras de refuerzo torcidas, los equipos de emergencia colocaron una manta sobre su torso para protegerlo de las temperaturas bajo cero mientras cortaban cuidadosamente los escombros lejos de él, conscientes de la posibilidad de provocar otro colapso.
El padre del niño, Ertugrul Kisi, quien había sido rescatado antes, sollozaba mientras sacaban a su hijo y lo cargaban en una ambulancia.
“Por ahora, el nombre de la esperanza en Kahramanmaras es Arif Kaan,” proclamó un reportero de la televisión turca mientras se retransmitía al país el dramático rescate.
Pocas horas después, los rescatistas sacaron a Betul Edis, de 10 años, de entre los escombros de su casa en la ciudad de Adiyaman. En medio de los aplausos de los espectadores, su abuelo la besó y le habló en voz baja mientras la subían a una ambulancia.
El lunes por la tarde en una ciudad del noroeste de Siria, los residentes encontraron a un recién nacido llorando que aún estaba conectado por el cordón umbilical a su madre fallecida. La bebé fue el único miembro de su familia que sobrevivió al derrumbe de un edificio en el pequeño pueblo de Jinderis, dijeron familiares a The Associated Press.
Pero esas historias ocurrieron poco más de dos días después del terremoto antes del amanecer del lunes, que golpeó un área enorme y derribó miles de edificios, con temperaturas gélidas y réplicas continuas que complicaron los esfuerzos de rescate.
Muchos los supervivientes en Turquía han tenido que dormir en coches, al aire libre o en refugios gubernamentales.
“No tenemos carpa, no tenemos termoestufa, no tenemos nada. Nuestros hijos están en mal estado. Todos nos estamos mojando bajo la lluvia y nuestros hijos están afuera en el frío,” Aysan Kurt, de 27 años, le dijo a la AP. “No morimos de hambre o del terremoto, pero moriremos congelados por el frío.”
En Siria, los esfuerzos de ayuda se han visto obstaculizados por la guerra en curso y el aislamiento de la región controlada por los rebeldes a lo largo de la frontera, que está rodeada por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia. Siria en sí misma es un paria internacional bajo las sanciones occidentales vinculadas a la guerra.
La región se asienta sobre importantes líneas de falla y con frecuencia es sacudida por terremotos. Unas 18.000 personas murieron en terremotos igualmente poderosos que azotaron el noroeste de Turquía en 1999.
Alsayed informó desde Bab al-Hawa, Siria. Fraser informó desde Ankara, Turquía. David Rising en Bangkok, Frank Jordans en Berlín y Robert Badendieck en Estambul contribuyeron a esta historia.
Corus Entertainment, la empresa matriz de Global News, apoya a la Coalición Humanitaria en su llamamiento para ayudar víctimas del devastador terremoto en Turquía y Siria. Las donaciones se pueden hacer en línea.